Pautas para trabajar con alumnado con tdah en el aula

Cuando se nos plantea la situación de tener en nuestra clase a uno o varios alumnos o alumnas con TDAH, tenemos que ponermos manos a la obra para buscar la forma de actuar y las estrategias a seguir para que su aprendizaje y rendimiento en el aula sea el mejor posible.

Empieza a dar clases particulares

Cómo actuar para manejar el TDAH en la clase

En este artículo voy a desarrollar algunas pautas de actuación ante ciertas necesidades del alumnado con TDAH. Son las siguientes:

1. Dificultad en la función ejecutiva de la memoria de trabajo

Pautas:

  • Repetirle verbalmente los pasos a seguir.
  • Utilizar recursos visuales, fichas de autoinstrucciones para que puedan recordar los pasos necesarios para realizar una tarea.
  • Plantear metas inmediatas y hacer un seguimiento individualizado de la ejecución.

2. Centrar su atención durante un periodo prolongado

Pautas:

  • Ir alternando actividades verbales con otras más manipulativas.
  • Incluir en las explicaciones teóricas contenido práctico.

Motivación, aprendizaje y psicología de los adolescente
Aprendizaje en la etapa de la adolescencia Inspirar, ayudar, apoyar. Tres palabras clave. La adolescencia es una etapa de transfor...

3. Requerir mayor tiempo

Pautas:

  • reducir las tareas asignadas para hacer en casa.
  • Pedirle que no copie los enunciados de los ejercicios.

4. Errores en la lectura

Pautas:

  • No pedirle que lea en voz alta, ya que esto puede provocarle inseguridad y no le ayudará a mejorar.
  • Pedirle una primera lectura en voz baja.
  • Trabajar el vocabulario de la lectura con anterioridad, para que aumente su velocidad y comprensión.

5. Dificultad en la resolución de problemas matemáticos

Pautas:

  • Utilizar recursos mnemotécnicos para recordar los pasos a seguir en la resolución de un problema.
  • Experimentar las operaciones de forma manipulativa, para que sea consciente de forma visual de cual es la operación que hay que hacer.

Anúnciate como profesor particular ¡GRATIS!

6. Escasa capacidad de organización

Pautas:

  • Utilización de autoinstrucciones.
  • Uso de la agenda.
  • Dialogar sobre los criterios de ejecución y presentación de los trabajos.
  • Tutorización entre compañeros.

7. Dificultades para calcular y planificar el tiempo que necesita para realizar los exámenes

Pautas:

  • Adaptar los tiempos: ampliar el tiempo de realización de las tareas y evaluaciones.
  • Dividir el examen en partes, con descansos.
  • En los enunciados, combinar diferentes formatos, destacando las palabras clave.
  • Combinar pruebas orales y escritas para evaluar la asimilación de los contenidos.
  • Realizar la evaluación en aquellos momentos en los que el alumno o alumna esté más atento, que suele ser a primeras horas de la mañana.
  • Recordarles siempre que supervisen el examen antes de entregarlo y revisar que hayan respondido a todas las preguntas al entregarlo.

A todas estas pautas hay que sumarle la del refuerzo positivo, tan importante para todos los alumnos en general, pero en especial para aquellos a los que les cuesta conseguir hacer lo que se les pide de forma eficaz y satisfactoria. Estas son algunas pautas sencillas de aplicar, que pueden ayudar a nuestro alumno o alumna con TDAH a sentirse mejor a la hora de afrontar las tareas escolares y aumentará su autoestima, ya que sentirá que puede hacerlas y que las hace con mejores resultados.

Temas
Recibe nuevos alumnos