La preparación para los exámenes: un error común
Muchos estudiantes, tanto en el instituto como en la universidad, cometen siempre el mismo error: ¡no prepararse adecuadamente para las pruebas que van a realizar!
El proceso de estudio
Comienzan cogiendo el temario y, con técnica de estudio o sin ella, empiezan a memorizar o a entenderlo, dedicándole una gran cantidad de horas. Sin embargo, al llegar el examen, a pesar de sus esfuerzos, no obtienen las notas que corresponden con su trabajo.
Creo que todos nos hemos sentido identificados en algún momento con esta situación. Principalmente, se debe a que nunca nadie nos ha enseñado a estudiar y, ni mucho menos, a prepararnos para los exámenes. Uno de mis profesores favoritos me dijo una vez: "No es solo tener el conocimiento; has de saber demostrarlo de la manera que te exijan".
Dos aspectos fundamentales para lograr buenas notas
Es por ello que me he centrado en gran medida en dos aspectos fundamentales para lograr buenas notas:
1. Conocer el temario en su totalidad
Es crucial que los estudiantes comprendan y controlen todo el contenido del temario. No se trata solo de memorizar; es necesario entender profundamente los conceptos.
2. Saber hacer el tipo de ejercicio del examen
Es igualmente importante saber hacer el tipo de ejercicios que aparecerán en el examen. Esto implica ajustarse al tiempo disponible y responder como se espera.
Este post se centra, como hemos visto hasta ahora, en la segunda cualidad.
La importancia de hacer simulacros
A lo largo de mi vida como estudiante y como docente, me he encontrado con un sinfín de alumnos increíbles que, a la hora de la verdad, no eran capaces de lograr sus objetivos por no saber hacer exámenes. ¡No es solo estudiar!
Practicar con preguntas similares
Necesitas hacer simulacros con preguntas del tipo que te caerán en la prueba. Si no sabes qué te van a pedir, es tan fácil como preguntar educadamente a tu profesor. Si él no te dice nada, siempre puedes recurrir a alumnos de años anteriores.
Ajustarte al tiempo
También es crucial ajustarte al tiempo. Si el examen dura una hora, deberías haber entrenado para acabar entre 5 y 10 minutos antes.
¿Por qué es importante revisar?
Esto es fundamental para que tengas tiempo de repasar todas tus respuestas, procedimientos y, en el caso de cálculos, los signos y las unidades. Normalmente, aunque hagas perfecto un examen de física y aciertes todas las soluciones y explicaciones, puedes llegar a sacar un 7 u 8 como máximo por equivocarte en un signo o no poner las unidades.
Reflexión
¿Permitirías tirar a la basura decenas de horas de trabajo por no ser capaz de revisar tus respuestas?
Ventajas de practicar con simulacros
Practicar el examen que vas a hacer previamente mediante un simulacro no solo te permitirá sacar mejores notas, sino que también te hará ir mucho más tranquilo y relajado a la prueba. El estrés y los nervios son factores influyentes a la hora de realizar un examen satisfactoriamente, como se ha demostrado en diversos artículos científicos.
Responsabilidad de los docentes
La falta de preparación para los exámenes es un problema común, pero no es imposible de solucionar. Los docentes tenemos la responsabilidad de guiar a nuestros estudiantes y proporcionarles las herramientas necesarias para que enfrenten los exámenes con confianza y éxito.
La tarea de los estudiantes
Los estudiantes, por su parte, deben conocer y aplicar estas herramientas para lograr los objetivos y el futuro que desean.
En futuros posts, nos centraremos en distintas herramientas y consejos prácticos que pueden aplicar los estudiantes para mejorar su preparación para los exámenes.