Cuando empezamos a hacer nuestros primeros pinitos con la música, enseguida ansiamos poder plasmar nuestras composiciones con el mejor sonido posible, instalamos un software de producción musical para grabar nuestra música, en mi caso Cubase. Ilusión no nos falta, pero enseguida empezamos a ver que no es tan sencillo como llegar, tocar una guitarra, cantar, meter unos sintes VSTI y listo.
Al principio todo es demasiado complejo y con algunos tutoriales de internet vamos entendiendo la dinámica del proceso de mezcla, pero siempre tenemos muchas dudas, nunca conseguimos ese sonido profesional que escuchamos en otros lados, es entonces cuando debemos replantearnos la necesidad de aprender al lado de alguien experimentado, con años en la producción musical. Al principio cuesta entender que debemos de invertir una parte importante en aprender, y lo más rápido es con clases particulares dedicadas, esta será la decisión número uno y la más importante, con una buena base todo irá rodado.
El segundo aspecto más importante será cuidar al máximo la composición de la música, elegir bien la instrumentación ya sea virtual (VSTI) o real (guitarras, pianos, violines, batería, bajo, etc...) y que ambos aspectos produzcan una buena sensación armónica. Muchas veces sabemos que algo no funciona en nuestro tema musical y pensamos que es por la mezcla, cuando puede ser perfectamente por que o bien no hemos elegido bien la instrumentación o hemos cometido fallos de composición en la armonía.
Como último aspecto, deberíamos pensar en un mínimo de inversión de equipo, ya que sin la última tecnología y algo de hardware, nos será muy complicado poder realizar una producción y mezcla mínimamente profesionales.
Fernando García Munera (MUNERASONG)
.