¿Cómo empezar en la producción musical?

La producción musical es un arte increíble que mezcla técnica y creatividad. Recuerdo cuando empecé, lo difícil que parecía transformar las ideas que tenía en mi cabeza en una canción real. Si estás pensando en adentrarte en este mundo y no sabes por dónde empezar, aquí tienes algunos consejos que me hubiera encantado recibir al principio.

Tips para empezar en la producción musical

1. Encuentra tu dirección: ¿Qué tipo de música quieres crear?

La producción musical puede ser tan amplia como quieras, pero siempre es bueno empezar con un objetivo claro. Pregúntate: ¿Qué tipo de música quiero producir? Puede ser trap, reguetón, electrónica, pop o algo más experimental. Tenerlo claro no solo te ayudará a mantenerte motivado, sino que también influirá en las herramientas y técnicas que decidas aprender.

Cuando empecé, me inspiraba en artistas de géneros muy diferentes, y aunque esto me ayudó a ser versátil, también me di cuenta de la importancia de enfocarme en un estilo concreto para crecer más rápido, peeero, lo que me apasiona es la versatilidad.

2. Escoge el software que mejor se adapte a ti

Uno de los pilares de la producción musical es el DAW (Digital Audio Workstation), el software donde grabarás, editarás y mezclarás tu música. Existen varias opciones, como Ableton Live, FL Studio, Logic Pro o Pro Tools.

Clases de música

Si eres principiante, te recomiendo elegir un DAW con una interfaz amigable y recursos online para aprender. En mi caso, opté por FLstudio en su dia, porque me pareció intuitivo y su flujo de trabajo me permitió experimentar con facilidad. Al final, no importa cuál elijas, lo importante es sentirte cómodo con él. Al final acabe en Ableton Live, pero he de decir, que he probado practicamente todas las DAWs pero Ableton fue el ganador, disfrute mucho con Logic, FL, Pro tools, Bitwig etc. Pero al final por ciertos criterios que puedo comentar en otro blog me quede con Ableton.

3. Invierte en equipo básico, pero funcional

No necesitas un estudio profesional para comenzar. Yo empecé con lo básico y poco a poco fui mejorando mi equipo. Aquí te dejo una lista de lo esencial:

  • Auriculares o monitores de estudio: Para escuchar con claridad los detalles de tu música.
  • Interfaz de audio: Una herramienta clave si planeas grabar voces o instrumentos.
  • Micrófono: Ideal para capturar voces o sonidos acústicos.
  • Teclado MIDI: Perfecto para experimentar con melodías y acordes.

En mis primeras producciones usé auriculares económicos, y aunque no era lo ideal, me ayudaron a dar mis primeros pasos. Luego ya consegui unos monitores KrK, pero tonto de mi que no me daba cuenta por mi ignorancia de que la habitacion donde sonaran tambien influia mucho, lo importante es empezar con lo que tengas a tu alcance y ya despues dar el salto a otros equipos.

Qué canciones utilizar para enseñar inglés con música
Si eres profesor de ingléso aspiras a serlo, ¡este artículo es justo lo que necesitas! Hoy queremos hablarte de un método de enseñ...

4. Aprende haciendo y experimenta sin miedo

El mejor consejo que puedo darte es: no tengas miedo de equivocarte. Muchas de las cosas que he aprendido en la producción musical surgieron de errores que cometí mientras experimentaba. Empieza creando algo sencillo, como un beat de 4 compases, y ve añadiendo elementos poco a poco.

Recuerdo uno de mis primeros proyectos: un beat que ahora me parece simple, pero en ese momento fue un logro enorme, de hecho yo pensaba, bueno para el año que viene ya estare en tomorrowland pero aunque no fue asi, cada pequeño avance es un paso hacia tu crecimiento como productor.

5. Rodéate de mentoría y feedback

Aprender por tu cuenta está bien, pero contar con alguien que te guíe puede marcar una gran diferencia. En mi caso, trabajar con productores experimentados me permitió descubrir técnicas y trucos que nunca habría encontrado en tutoriales.

Un buen mentor no solo te enseña a usar las herramientas, sino que también te ayuda a encontrar tu propio estilo. Por eso, en mis clases siempre intento personalizar el aprendizaje, para que cada alumno saque lo mejor de sí mismo yo no quiero ser un simple profesor mas, yo quiero ser EL profesor, que sirva como profesor, mentor, guia y amigo.

6. La paciencia es tu mejor aliada

La producción musical es un proceso continuo. Al principio puede ser frustrante sentir que tus ideas no suenan como esperabas, pero con práctica y constancia, te aseguro que irás mejorando cada día.

Algo que me ayudó mucho fue no compararme con otros. Cada productor tiene su propio camino, y lo importante es disfrutar el proceso. La música es un lenguaje único que todos aprendemos a interpretar a nuestro ritmo.

¿Listo para comenzar tu viaje musical?

Si sientes que necesitas una guía para dar los primeros pasos o para perfeccionar lo que ya sabes, estaré encantado de ayudarte. Las clases suelen ser dinámicas, prácticas y adaptadas a cada nivel, con un enfoque en resultados reales desde el primer día.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente