La nueva reforma Educativa (LOMLOE), octava en el Sistema Educativo de la democracia

Hoy 4 de marzo de 2020 el Gobierno aprobará la nueva Ley de Educación de la Ministra del ramo, Isabel Celaá Diéguez. Es la octava Ley de Educación en la democracia española.

Uno de los puntos de esta Ley es aprobar 2º Curso de Bachillerato con una asignatura suspensa. Es la primera vez que esto ocurre en la enseñanza española, acceder a la Selectividad teniendo una asignatura no aprobada.

Esto dará pie a que alumnos no preparen, no estudien, abandonen una de las asignaturas de 2º Bachillerato, pues por ley se le aprueba. ¿Se conseguirá de esta forma, elevar el nivel de formación de nuestros alumnos? ¿Se potenciará el abandono de alguna de las materias?

Creemos que el alumno dejará alguna de las asignaturas, o no la preparará de forma adecuada, sabiendo de antemano que pasará el curso. Claro está que una de las asignaturas candidatas a este abandono serán las Matemáticas ¿Más descenso, si cabe, de nivel?

¿Y podrá el alumno,al que se le aprueba por ley las Matemáticas, iniciar una carrera universitaria de Ciencias? ¿Y si se le permite, como superará el Análisis y el Álgebra Lineal propias de los primeros años de las carreras de Ciencias. ¿Se promulgará otra ley para aprobar estas asignaturas?

Volvemos de nuevo a las Soluciones Triviales para resolver un problema.

No se busca, se indaga, se investiga la verdadera solución. La que ha regido anteriormente, cual es aprobar cada asignatura por conocimiento, mérito y esfuerzo.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente