Cuatro pasos para resolver problemas de física

Muchas veces los estudiantes de bachillerato se sienten frustrados porque no pueden resolver sus ejercicios para sus clases de fisíca. Ven el enunciado del ejercicio y no tienen ni la menor idea de como comenzar a resolverlo. Por lo que te traigo una guia de cuatro pasos para resolver cualquier problema de fisica.

Busca un profesor

  1. Organizar los Datos. El estudiante deberá leer el enunciado del ejercicio y identificar la situaciuón descrita. Es importante que defina a qué tema se refiere; si es movmiento rectilineo uniforme o caida libre, por ejemplo. Luego hará una segunda lectura y subrayará donde encuentre unidades y cantidades que en el encunciado. El estudiante identificará (velocidad, tiempo, aceleración, masa, entre otros) y, sobre todo, debe tener claro qué es lo que se pide que se calcule y se marcara con un signo de interrogación.
  2. Verificar las Unidades. En este paso el estudiante velara de que los datos esten en el mismo sistema (MKS o CGS). Siempre se estila trabajar en el sistema MKS, en el cual las unidades de distancia, masa y tiempo, deberan estar en metros, kilogramos y segundos, respectivamente. Si hay discrepancias el estudiante debera hacer las respectivas transformaciones.
  3. Formula y Despejes. En la fase 3 del ejercicio, el estudiante observa la incógnita del problema y en su formulario ubica la formula de lo que le pidan calcular. A veces no hay una formula directa entonces será necesario hacer despejes.
  4. Sustituir y Calcular. Por último, el estudiante sustituye los datos en la formula y hace los respectivos cálculos. Verifica los resultados con los del solucionario y corrige si es necesario.

¿Para qué sirven las clases de ciencias de apoyo escolar?
A medida que se avanza en los estudios, la complejidad de las materias va aumentando y se hace necesario dedicar más tiempo a la...

La experiencia deja en evidencia que los estudiantes alcanzan el éxito en fisica siguiendo estos simples pasos y logren aprobar física y química. Ya luego con la practica repetitiva se convierte en algo automatico, la estrategia sirve para cualquier ejercicio de cualquier tema y año. Quizas despues de escribir los datos es bueno acompañar el ejercicio con un dibujo o diagrama que represente la situacion que plantee el problema.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros