• Trucos para aprobar matemáticas en la s...

Trucos para aprobar matemáticas en la selectividad

Trucos para aprobar matemáticas en la selectividad (parte II)

Claves para gestionar el estrés en exámenes

Más allá de la propia EBAU, si hay algo que caracteriza a cualquier época de exámenes es la adopción de rutinas diarias de estudio intensivo. El problema surge cuando los estudiantes se centran tanto en los objetivos académicos que se olvidan de cuidar otros aspectos esenciales de su vida como son la alimentación, el descanso, el sueño, el deporte e incluso su vida social; aspectos de su faceta personal que conviene no descuidar para que las horas de estudio sean verdaderamente efectivas. Pero, para conseguir un rendimiento óptimo y mantener el estrés a raya, las estrategias de autocontrol emocional son igualmente importantes, y por eso desde The British School of Barcelona (BSB) proponen cinco claves fundamentales:

Estrategias de prevención para lidiar con el estrés y la ansiedad provocados por los exámenes, como el yoga, la meditación o el mindfulness. “Por ejemplo, realizando una meditación de escaneo corporal antes de entrar al examen, que implica prestar atención a las partes del cuerpo y las sensaciones corporales en una secuencia gradual desde los pies hasta la cabeza. Al escanearse mentalmente, los jóvenes llevan la conciencia a cada parte del cuerpo, notando cualquier tensión o malestar general y permitiendo relajar cada una de ellas, pudiendo sentirse más tranquilos y ver el examen como una experiencia menos amenazante”, señala Coleman. Otras prácticas como la respiración profunda o la regulación sensorial pueden ser también útiles, siempre y cuando se esté familiarizado con ellas.

Estrategias de intervención para cuando nos vemos superados por una determinada situación, de manera que podamos recuperar la calma. Se trata, sin embargo, de prácticas que solo serán útiles si han sido interiorizadas previamente: “Decirle a un alumno que respire hondo cuando está estresado simplemente no funciona. Pero si está acostumbrado a usar la respiración para relajarse, podrá usar esta estrategia en cualquier momento antes o durante el examen”, apunta la experta de BSB. “Cuando sufrimos una situación de estrés, el sistema nervioso simpático se activa y envía picos de cortisol y adrenalina. Pero al respirar profundamente, se activa el sistema parasimpático y lo contrarresta.

Ayudar a expresar las emociones ante una situación de presión, cuando el joven está dispuesto a hablar y sin forzar la conversación. “Asimismo, hay que evitar caer en la tentación de tranquilizar a los jóvenes y ofrecer soluciones para que se sientan mejor. Es preferible dedicar primero tiempo a escuchar al joven, hacerle preguntas e interesarse por ver las cosas desde su perspectiva”, esgrime Coleman.

Enfatizar la confianza en la capacidad resiliente del joven, para que pueda poner las preocupaciones en perspectiva, piense en distintas estrategias para encarar la situación y mejore su capacidad de autoestima y resiliencia.

Modelar una respuesta tranquila y medida: los jóvenes son especialmente sensibles a su entorno, y si detectan que otros a su alrededor están ansiosos, observaran su comportamiento para determinar si ellos también han de sentirse así.

Utiliza nuestro Buscador Inteligente
© 2007 - 2024 Tus clases particulares Mapa web: Profesores particulares| Academias y centros