humanidades

Consejos y técnicas para aprender Humanidades compartidas por profes particulares

Beatriz

6 juegos de lengua castellana para niños de primaria

En el mágico reino de Letrilandia, las letras vivían en armonía y cada una tenía una historia fascinante. Un día, el señor estudioso decidió llevar a los niños en una travesía educativa a través del reino de Letrilandia. Así, comenzó su aventura… A...
Leer el artículo
Maria

Las preguntas más comunes de las clases de Historia

De nuevo estoy aquí, esta vez para un curioso artículo. Si queréis saber cuáles son las preguntas más frecuentes que aparecen en los exámenes de tu clase de Historia, echad un ojo a mi artículo. Recordad estudiarlas bien. Seguro que alguna os cae. ¡...
Leer el artículo
Carlos

¿Cuáles son las etapas literarias? Los autores más importantes de cada una

La evolución histórica de la literatura española y sus géneros ¿Alguna vez te has parado a pensar en los distintos procesos que ha sufrido la literatura española para que hoy en día tú puedas estar leyendo tu libro favorito? Tenemos la suerte de goz...
Leer el artículo
Leo

Temario común en los exámenes de Historia de 1º Bachillerato

Si realizamos un análisis sobre la temática más preguntada en exámenes de Historia en 1º de Bachillerato (aplicable también en parte a 4º de la ESO, lo trataré en otro post), vemos como predomina el último periodo de la Edad Moderna y...
Leer el artículo
Xavi

La filosofía no es difícil: la clave está en la vida cotidiana

Existe una certeza comprobable con la experiencia de cada día: cada persona nace con unas dotes, unas capacidades que, si el entorno las favorece, se van a desarrollar desde lo más íntimo de su ser hasta que pueda compartirlas con los demás y realiz...
Leer el artículo
Tus Media

¿Cómo ser profesor de filosofía?

¡Hola a tod@s!  Bienvenidos a esta entrada de blog, donde voy a hablaros sobre cómo ser profesor de filosofía. Para llegar a ser profesor, sea en una academia, escuela o universidad, hay que seguir una serie de pasos. Lo mismo sucede para ser p...
Leer el artículo
Tus Media

¿Cómo ser profesor de lengua y literatura?

Si quieres ser profesor de lengua y literatura, lo esencial será que tengas una formación. ¿Quieres enseñar en escuelas? ¿A niños de primaria, secundaria o universitarios? Debes tenerlo claro, ya que dependiendo de en qué te quieras especializar, de...
Leer el artículo
José Ramón

¿Cómo enseñar ciencias sociales con empatía histórica?

La empatía histórica es una técnica que nos permite ponernos en la piel de personajes del pasado e intentar pensar como ellos lo harían. Como profesor de historia, lo encuentro interesante para indagar en partes del temario que suelen estar invisibi...
Leer el artículo
Kevin

Características del Romanticismo: de la libertad individual a la naturaleza misteriosa

El Romanticismo, un movimiento cultural que se gestó en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII, marcó el fin del orden clásico y la instauración de la democracia. En este artículo, como profesor de español, exploraré los elementos clave de...
Leer el artículo
Carlos

Estudios que debes tener para ser profesor de historia

Muy buenas. Si tu vocación o aspiración profesional es la de ser profesor de Historia, debes seguir los siguientes pasos, que a continuación te relataré: Pasos para convertirte en profesor de historia 1) Primero de todo, debes terminar los estudios...
Leer el artículo
Jorge

Autores y preguntas de Historia de la Filosofía para las Ebau

Cada centro, concretamente el departamento de Filosofía, puede elegir un autor/a de entre cada uno de estos bloques de filósofos: Antigüedad Platón (La República [libros: V, VI y VII]). Aristóteles (Ética a Nicómaco [libro II]).    *(en...
Leer el artículo
Jorge

¿Qué temas de Historia de España entran en la selectividad/EBAU en CV?

Una de las primeras cuestiones, y de las más importantes, al comenzar a dar clases de Historia de España a nivel de 2º de Bachillerato, es que el alumnado conozca los temas que van a dar en el curso, y sobre todo los temas de los que se ex...
Leer el artículo
Raul

¿Cómo saber si una palabra es un adjetivo o un adverbio?

Para determinar con precisión si una palabra despeja el terreno como adjetivo o adverbio dentro de una oración, es crucial sopesar su función y su relación con otros elementos del contexto. Aquí, como profesor particular, desglosaré algunas pautas d...
Leer el artículo
Rosa

La importancia de la lectura: diferentes tipos

La lectura es el proceso a través del cual las personas perciben y comprenden textos escritos, utilizando la vista o el oído, para narraciones orales o audiolibros, y el tacto, aplicando la técnica de Braille. Se trata de un...
Leer el artículo