Cómo aprender matemáticas

Descubre cómo las matemáticas pueden ser divertidas gracias a los consejos y artículos de nuestros profesores

José María

¿Por qué un vector perpendicular al plano Ax + By + Cz + D = 0, es n (A, B, C)? )

INTRODUCCIÓN En un artículo anterior hemos visto que la ecuación de un plano viene dada por:                               Ax + By + Cz + D = 0 Vamos a ver ahora, por qu...
Leer el artículo
José María

Bases de vectores en el espacio vectorial de tres dimensiones

INTRODUCCIÓN Las bases en V3, están formadas por tres vectores que tienen que ser linealmente independientes (diferentes direcciones) y generar al resto de los vectores de ese espacio vectorial. Todo vector de V3 se podrá expresar en función de los...
Leer el artículo
José María

Posición relativa de tres planos en el espacio

INTRODUCCIÓN En artículo anterior hemos visto las ecuaciones del plano. Ahora vamos a ver las diferentes posiciones de tres planos en el espacio. Y establecemos todos los casos que pueden ocurrir, con la ilustración adjunta. 1) Los tres planos se co...
Leer el artículo
El Profe de Mates

El Teorema de Pitágoras y la Cuerda de los 12 Nudos

Cuando un profesor llega a clase el día en que tiene que explicar el Teorema de Pitágoras puede acercarse a la pizarra y comenzar a enunciarlo: La hipotenusa al cuadrado es igual a la suma del cuadrado de los catetos. Los alumnos se quedan con el...
Leer el artículo
José María

Posición relativa de dos rectas en el espacio

INTRODUCCIÓN En anteriores artículos hemos visto las ecuaciones de la recta en el espacio. Ahora estudiamos el posicionamiento de dos rectas. Primeramente realizamos una gráfica de los diferentes casos que pueden ocurrir: 1) Las rectas se cortan. 2)...
Leer el artículo
Tusclases

Posiciones relativas de la recta y el plano

En las clases de matemáticas, suelo recalcar la importancia de las posiciones relativas de la recta y el plano. Al ser una temática que causa dificultad a más de un alumno, voy a explicarla con detalle a continuación. Una recta en el espacio, que p...
Leer el artículo
Rubén

¿Cuales son las magnitudes derivadas?

Las magnitudes derivadas son aquellas magnitudes que están conformadas por una proporción o relación (o ambos casos) entre dos o más magnitudes simples. Algunas de ellas poseen su propio nombre (e.g. Newton, voltio...), pero muchas otras se indican...
Leer el artículo
José María

Razones Trigonométricas de los ángulos de 0º, 30º, 45º, 60º y 90º

INTRODUCCIÓN En anterior artículo hemos definido las Razones Trigonométricas de un ángulo agudo. El valor de estas no depende de que el triángulo sea más grande o pequeño, sino del ángulo. Esto nos lo dice el Teorama de Tales: Las rectas paralelas d...
Leer el artículo
José María

Las seis Razones Trigonométricas de un ángulo agudo

En el inicio de la llamada Trigonometría, tenemos que definir en un triángulo rectángulo, unos cocientes entre sus tres lados.  Son el seno, el coseno, la tangente, la cotangente, la secante y la cosecante. Seno de un ángulo, sen a. Es el cocie...
Leer el artículo
Laura

¿QUÉ ES UN RADIAN? ¿para qué sirve ? ¿porqué los usamos?

¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN RADIAN ? Muchas veces nos extraña una palabra y ya no intentamos comprender más. Con los radianes sucede muy a menudo. Los radianes son otra manera de definir los ángulos, sin tener que utilizar grados sexagesi...
Leer el artículo
Gabriel

Identificación de función de transferencia a una gráfica de Bode

Los diagramas de bode de una función de transferencia son una herramienta grafica de suma utilidad para el análisis y diseño de sistemas de control lineales, cabe destacar que eran llamadas “Trazas asintóticas” debido a que las curvas de magnitud y...
Leer el artículo
José María

Comparación de las Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

INTRODUCCIÓN En el 2º Curso del Bachillerato, último de la Enseñanza Medias, los alumnos han de elegir entre Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Las Matemáticas II son propias de alumnos que van a cursar estudios unive...
Leer el artículo
Tusclases

Comparación de las asignaturas Matemáticas I y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I

En el primer curso del Bachillerato español, penúltimo de los estudios de Enseñanza Media, las clases de matemáticas se dividen en dos asignaturas. Los alumnos que cursan Ciencias han de tomar las Matemáticas I, y aquellos que se decantan por...
Leer el artículo
José María

Qué es y cómo se calcula un Punto de Ensilladura o Punto de Silla

INTRODUCCIÓN En las funciones de dos o más variables, pueden existir puntos llamados de silla o puntos de ensilladura, en los que ocurre algo que muchas veces no apreciamos, aunque se dan en la naturaleza y en objetos. Nos centramos en funciones de...
Leer el artículo