Cómo aprender matemáticas

Descubre cómo las matemáticas pueden ser divertidas gracias a los consejos y artículos de nuestros profesores

Alejandro

Sumar todos los números naturales desde 1 hasta "n".

Este es un clásico de las matemáticas. Resuelto por Carl F. Gauss cuando era niño. Recomiendo leer su biografía. Se le considera el padre de la Matemática, o el matemático más ilustre. Vamos al tema. El maestro de Gauss, les dió a sus alumnos...
Leer el artículo
Pablo

Una aplicación de Pitágoras y Raíces Cuadradas a la vida cotidiana.

Todo el mundo sabe que Pitágoras fue un matemático, pero son pocos quienes suelen acordarse de su teorema. Por otra parte, aún no he conocido a nadie que no estudie matemáticas que defienda la importancia de las raíces cuadradas. En realidad estos c...
Leer el artículo
Laura

Cómo escoger al mejor profesor de matemáticas para tu hijo

Si estás buscando un profesor particular de matemáticas para tu hijo, y no sabes por donde empezar, o quieres algunos consejos para encontrar la mejor opción, sigue leyendo! La oferta de clases particulares actualmente es enorme, lo cual es genial...
Leer el artículo
Antonio

La situación de las Matemáticas en la Educación

Tradicionalmente, la educación se ha enfocado desde un punto de vista racional. Goleman, en una de sus obras en las que hablaba de inteligencia emocional, exponía que poseemos dos mentes, una emocional y otra racional. La primera gestiona los sentim...
Leer el artículo
David

¿Por qué las clases de matemáticas son tan demandadas?

La respuesta más evidente es porque los alumnos no comprenden las matemáticas, o que son difíciles de entender. Pero no siempre la respuesta más sencilla es la más correcta. El problema trasciende a los métodos de enseñanza que usa cada profeso...
Leer el artículo
José María

El método de integración por partes, de una función.

La integración de funciones, el conseguir una primitiva de la función dada es, en muchos casos dificultosa, por lo que según sea la función dada, se utilizan métodos y técnicas que facilitan y conducen a la integración. El método "por partes" se apl...
Leer el artículo
Jessica

Las diferentes ramas que existen dentro de las matemáticas

¡Hola a todos! Hoy vengo con un post en el que voy a contaros las diferentes ramas que existen dentro de las matemáticas. Creo que a los estudiantes puede veniros bien reconocerlas para poder así detectar cuales son vuestros puntos débiles y vuestro...
Leer el artículo
Tus Media

¿Qué estudiar para ser profesor de matemáticas?

El camino que se debe seguir hasta ser profesor de matemáticas, tiene varias rutas y ninguna de ellas es sencilla. Se puede ser profesor de muchas asignaturas y en sitios distintos, como colegios, universidades, institutos, academias… Aun así, lo q...
Leer el artículo
Tus Media

Claves para conseguir más alumnos de matemáticas

Si tienes algún tipo de conocimiento matemático, ser profesor particular es una de las mejores ideas que puedes tener. Hay mucha demanda de clases de esta materia y aquellos profes que empiezan suelen ganarse la vida bastante bien. ...
Leer el artículo
Tusclases

Requisitos para dar clases de matemáticas en secundaria

Hay muchas formas de ser profesor y muchos caminos distintos que tomar. Aunque sin duda, uno de los más seguros es ser profesor de matemáticas. Una de las asignaturas que más demanda tiene y de la que menos profesores hay.  Pero si en el mundo...
Leer el artículo
Luis

Cómo perder el miedo a la matemáticas y poder hacerlas parte del día a día sin complejos

Sin duda, cuando hablamos de todo lo relacionado a números, en muchas personas se genera una sensación de inseguridad, de pisar en falso y de creer que no es posible generar algún tipo de empatía o relación hacia ellos.  La verdad es que todo p...
Leer el artículo
Tusclases

3 trucos para hacer el método Ruffini, rápido y sencillo

En 1816, cuando aún guerreaba Napoleón Bonaparte, el matemático italiano Paolo Ruffini ideó un método novedoso y tremendamente simple para dividir polinomios por monomios tipo x-a, siendo a un número entero. Parece ser que Horner llegó a idear un m...
Leer el artículo
José María

Didáctica de distancias entre puntos, rectas y planos en el espacio (II)

INTRODUCCIÓN Siguiendo la misma didáctica, ilustramos los diferentes casos que vamos a tratar, que nos servirán de apoyo en las explicaciones y conseguir que los alumnois empleen el razonamiento, y no la memorización de fórmulas, que aplican directa...
Leer el artículo
José María

Didáctica de distancias entre puntos, rectas y planos en el espacio (I)

INTRODUCCIÓN En artículo anterior hemos visto los productos de vectores. Uno de ellos es el producto escalar de vectores. Al conjuntol V3 de los vectores libres del plano dotado del producto escalar se le llama Espacio Vectorial Euclídeo, que es don...
Leer el artículo